PSICOLOGIA CRIMINAL



Esta disciplina está orientada a estudiar, entender y explicar cuál es el origen del delito, cuáles son las motivaciones y la personalidad del delincuente, y además, tratar de prevenir y controlar la delincuencia y rehabilitar y reinsertar al ofensor. 

Por tanto, es posible englobar a un psicólogo criminal en diferentes ámbitos, de los que es posible destacar su uso en el profiling criminal, en la investigación criminal, utilizando la geo-criminalidad o mapping criminal, realizando entrevistas, tanto a ofensores como a víctimas, elaborando teorías del conflicto y programas preventivos de la criminalidad, y finalmente, valorando la imputabilidad de los acusados en juicios. 

Por tanto, los psicólogos criminales pueden desarrollar su profesión en diferentes lugares, destacando centros penitenciarios y de salud mental y los juzgados.

AMBITOS DE APLICACION DE LA PSICOLOGIA CRIMINAL


La psicología criminal analiza los comportamientos del delincuente en diferentes situaciones específicas y de esta manera se comparan los datos que se obtengan con las bases de datos. Si se encuentran coincidencias, como las armas utilizadas, el tipo de víctima, el modus operandi, el lugar geográfico, entre otros, permite tener una base para guiar la investigación (Miller, 2012). 

Podría incluirse también aquí, la investigación policial, en la que se incluye la negociación con criminales, trabajos sobre el contenido psicológico de diferentes pruebas o hechos, estudios sobre la estructura de bandas criminales y la geo-criminalidad (Nicolás Guardiola, 2006), o lo que se conoce como “crime mapping”.


La psicología criminal, también puede ser aplicada a la realización de entrevistas tanto a ofensores como a las víctimas del delito, para poder conseguir información relevante y veraz acerca de los hechos acaecidos. Mediante esta aproximación a la entrevista criminal, se tienen en cuenta las diferentes necesidades que cada persona sometida a ella puede tener. Por ejemplo, tienen necesidades, capacidades y características que deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar la entrevista, un menor o un niño que haya sido testigo de un crimen, que el ofensor que se niega a confesar su acción. 


En este tipo de entrevistas, se suele utilizar la entrevista cognitiva mediante diferentes técnicas. La primera trataría de reconstruir mentalmente los contextos del crimen, la segunda técnica dejaría el “recuerdo libre” a la persona, narrando ésta todo lo que recuerde. La tercera técnica es el “cambio de perspectiva”. Finalmente, la última técnica es el “recuerdo en orden inverso”, que se narren los hechos de modo diferente al en el que sucedieron.

 Luego, esta tipo de entrevista psicológica, se puede adaptar tanto a menores como personas discapacitadas  (Arce y Fariña, 2006). 

Además, realizar este tipo de entrevistas por psicólogos criminales, permitirá además valorar la credibilidad del testimonio y su veracidad en el relato de los hechos, otra de las facetas en las que es aplicable también la disciplina de la psicología criminal (Nicolás Guardiola, 2006).

Esta disciplina, es utilizada también en la elaboración de teorías acerca del conflicto, a través de teorías integrativas y teorías predictivas del riesgo

Las primeras, consideran que la delincuencia es un fenómeno complejo con una base biopsicosocial. Las segundas se basan en estudios predictivos del comportamiento humano y en las teorías elaboradas sobre la criminalidad que intentan establecer la posterior reincidencia o no del criminal (Nicolás Guardiola, 2006).


Por último en referencia a las aplicaciones de la psicología criminal, debe destacarse la preocupación que existe sobre la víctima, tanto de los efectos y secuelas psicológicas que ésta pueda sufrir a consecuencia del hecho delictivo, como acerca de la reacción social ante la victimización. 

Se analizan tanto los efectos individuales sobre la víctima, como los efectos colectivos sobre la sociedad (Nicolás Guardiola, 2006).

Una de las competencias de un psicólogo criminal sería la valoración para saber si el acusado es apto para ser juzgado
Es decir, para que un individuo pueda ser juzgado, se deberá valorar si éste es capaz de entender la comisión del delito del que se te acusa, y si tenía plenas facultades para entenderlo en el momento de la comisión del hecho, si puede entender las causas de las que se te acusa, si puede entender el rango de las posibles condenas que se le pueden imponer y si tiene la capacidad de declarar en tu propia defensa. Si estas premisas no se cumplen, la persona será considerada no apta para ser juzgada.

Para eso los psicólogos cuentan con diferentes métodos de evaluación o pruebas psicométricas. Algunas de estas causas pueden ser una lesión cerebral, la demencia y el retraso mental, que no pueden mejorar mediante tratamiento. 
Puede haber también condiciones psiquiátricas, como una esquizofrenia o trastorno bipolar, que pueden ser tratados.
Otra de las aplicaciones de esta disciplina, consiste en la valoración de si una persona es o no peligrosa, es decir, para poder valorar si el individuo va a reincidir. Finalmente, estos profesionales intervendrán también en la asunción de no culpabilidad de un individuo por razones de enfermedad mental.

De estas diferentes aplicaciones, se desprende el campo de trabajo en el que se puede incluir al psicólogo criminal. 
Estos pueden trabajar en instituciones académicas, junto a la policía, para ayudar a la resolución de crímenes, en los juzgados, en hospitales forenses y en centro de salud mental (What is Criminal Psychology, s.f.)

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Una disciplina no puede entenderse sin un método específico de estudio que le permita llevar a cabo investigaciones.

 Los métodos a los que se puede hacer referencia son el lógico abstracto o inductivo, y el inductivo o experimental. Pero para la Psicología criminal, el método es el inductivo, que se basa en la observación, experimentación y cuantificación, ya que es una ciencia experimental. 

Las dos estrategias metodológicas que más se utilizan en esta disciplina serían la experimental, en la que se crean las condiciones para la manipulación de las variables que inciden en el comportamiento y la correlacional. 

Esta es la estrategia que más se utiliza en la Psicología Criminal y representa la asociación que existe entre diferentes variables, que puede ser positiva o negativa (Nicolás Guardiola, 2006).

DESARROLLO DEL FUTURO DE LA DISCIPLINA

Por último, se va a hablar acerca de algunas de las consideraciones que debería tener en cuenta la psicología criminal para su desarrollo futuro.

Una de las primeras que deben considerarse, sería el centrarse no sólo en las diferencias individuales que llevan a cometer un delito o las diferencias individuales en el desarrollo del potencial delictivo, sino centrarse también en las situaciones que rodean al acto delictivo, es decir, cuáles serían las situaciones que más propiciarían a la comisión de diferentes delitos y porqué se da este fenómeno. 

Por tanto, deberá tenerse en cuenta que la comisión de un crimen no solamente depende del individuo, sino también de la situación y de la interacción de ambos factores. 

Otra de las cosas que se debe tener en cuenta en Psicología Criminal es que se necesita más investigación para poder relacionar los cambios intra-individuales en los factores de riesgo con los cambios intra-individuales en el crimen, ya que las conclusiones se obtienen de diferencias entre individuos diferentes, y puede que las conclusiones no sean válidas dentro del mismo individuo.

También debe aumentarse el estudio en factores de riesgo para la criminalidad, incluyendo variables poco estudiadas como el contexto vecinal o correlatos biológicos. 

También, se debe centrar la atención en factores de protección, ya que estos han sido mucho menos estudiados, y mediante ellos, se puede reducir la influencia que tengan los factores de riesgo. 

Tanto el estudio de los factores de riesgo como de los de protección, tendrán implicaciones para el desarrollo de programas, tanto de intervención como de prevención. Una más de las futuras investigaciones que se deben tener en cuenta, es que hasta el momento, esta disciplina se ha centrado en las causas del crimen y el desarrollo de los criminales, pero debe explicarse también, el porqué de la comisión de esas acciones, diferenciando según el tipo de criminal. 

Por último, se deben realizar más investigaciones experimentales para poder evitar los sesgos que se producen en los estudios no experimentales mediante datos oficiales o auto-reportes (Farrington, 2004).

Bibliografia


Arce, R. y Fariña, F. (2006). Psicología del testimonio y evaluación cognitiva de la veracidad de testimonios y declaraciones. En J. C. Sierra, E. M. Jiménez y G. Buela-Casal (Coords.), Psicología forense: Manual de técnicas y aplicaciones (pp. 563-601). Madrid: Biblioteca Nueva.
Durrant, R. (2013). An Introduction to Criminal Psychology. Nueva York: Routledge.
Farrington, D. (2004). Criminological psychology in the twenty-first century. Criminal Behaviour and Mental Health14, 152–166.
Kocsis, R. N. (2003). Criminal Psychological Profiling: Validities and Abilities. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology47(2), 126-144. Doi: 10.1177/0306624X03251092
Hollin, C. R. (2013). Psychology and Crime. An introduction to criminological psychology. Nueva York: Routledge.
Howitt, D. (2006). Introduction to forensic and criminal psychology. Edinburgh: Pearson Education Limited.
Manzanero, A.L. (2010). Memoria de Testigos: Obtención y valoración de la prueba testifical. Madrid: Pirámide.
Miller, L. [Diveintopsychology1]. (2012, 1 de Abril). What’s Criminal Psychology? [Archivo de Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Zh5EAKAiwOo
Nicolás Guardiola, J. J. (2006). Psicología Criminal como Ciencia. Revista Derecho y Criminología1, 9-24.
Otín del Castillo, J. M. (2009). Psicología Criminal: Técnicas aplicadas de Intervención e Investigación Policial. Valladolid: Lex Nova.
Soria Verde, M. A. (2006). La psicología criminal. Desarrollo conceptual y ámbitos de aplicación. En M. A. Soria Verde y D. Sáiz Roca (Coord.). Psicología Criminal (pp. 25-58). Madrid: Pearson Educación.
Turvey, B.E. (2011). Criminal Profiling: An Introduction to Behavioral Evidence Analysis. Nueva York: Academic Press.
What is Criminal Psychology? (s.f.). Consultado el 4 de Junio, 2015 de http://www.e-criminalpsychology.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kunai